jueves, 25 de noviembre de 2010

VERA MILARKA y La sonrisa de Cheshire. Homenaje a PASO DE GATO

LA DIABLA
La sonrisa de Cheshire
Vera Milarka

9 Dic. 10

Soy editora por ejercer un oficio de familia y conozco a fondo este difícil trabajo. En casa decimos que: "hacemos libros, los escribimos, los diseñamos, los corregimos, los distribuimos, los vendemos, los guardamos, pero sobre todo los cargamos". Y quien sepa de esto, comprende dos problemas monumentales: financiar publicaciones y cargar con ellas.

Por más de 15 años específicamente sé de revistas y publicaciones periódicas, mundo de competencia a lo bestia; sólo hay que echar un vistazo a locales cerrados para que se entienda lo que el lector tiene a su disposición para elegir.

En ese "mundillo" he editado, dirigido, escrito y proyectado no únicamente revistas de arte y cultura, lo que sería un primor, sino revistas de temas comerciales que van de la informática hasta el petróleo, y aún es esas líneas, la venta de publicidad ha sido una pesadilla y los propios empresarios no han podido subsistir a los tirajes y la periodicidad; menos al trabajo ingrato que sólo se ve cuando falla, ése es el sino fatídico de un editor y de las "artes trágicas" (entre el ser y la errata).

El hecho de que la revista especializada en teatro Paso de Gato al cumplir su noveno año sea galardonada con la Medalla Especial que otorga el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT-España) en el marco del 25 Festival Iberoamericano de Cádiz y del 35 aniversario de la fundación del CELCIT, resulta alentador y un respiro a tiempo para reconsiderar en México -por toda la comunidad cultural- este logro que ha vencido los vaivenes de sus patrocinadores institucionales.

Una revista vive de sus plumas sí, pero económicamente opera distinto, no se paga por la venta de ejemplares ni suscripciones sino por la publicidad, que en nuestro país se reduce a la del Gobierno, ya que la iniciativa privada está privada de iniciativa cultural.

Esta publicación dirigida por el dramaturgo Jaime Chabaud en la que si bien no están todos los que escriben bien, ni escriben bien todos los que están; sí da cuenta de la escena nacional y es una ventana de resonancia de la internacional con una cobertura en la República Mexicana y España, además de América Latina, y hay mucho más que decir en torno a su concepto editorial y contenido, de los que luego hablaremos para hacer honor al verdadero lugar que merece.

http://www.artezblai.com/artez/artez163/irudiak/16PasoDeGato.JPG

Un esmerado trabajo que visto en números, como les gusta a quienes sólo son capaces de admitir la realidad bajo la única lupa que les dice "algo", da un resumen, como sigue, en estos 9 años: ha generado 15 empleos directos y 40 indirectos, cuyas ganancias principales se destinan el 60 por ciento a los impresores y 40 por ciento a los voceadores. En los últimos 3 años han sacado 4 colecciones de cuadernillos de dramaturgia y teoría de autores mexicanos y extranjeros.

Cuenta con 85 títulos que implican más de 250 mil ejemplares a 20 pesos, más de lo que en los últimos 40 años ha hecho una dependencia de gobierno en el mismo ramo.

"Si las Industrias Culturales producen cerca de 7 por ciento del Producto Interno Bruto y se le otorga al Subsector menos de un punto porcentual de retorno en los presupuestos anuales,- señala Jaime Chabaud- "¿no significa que hay algo podrido en la Dinamarca de nuestros gobernantes?".

Sí, hace falta regular esa política que destina altos recursos a proyectos que ni dan cuentas ni resultados. Y hablando en plata, se sigue "jineteando" la paga de los que escriben, no se vive del puro regocijo de ser publicado.

La sonrisa de Cheshire deviene de que países de eminencia editorial como España y Argentina reconocen un trabajo que a México le es indiferente aunque les sirva para difundir lo que el Estado es incapaz de hacer; pero Paso de Gato no debe de dejarse engatusar con apapachos, debe defender su espacio como gato panza arriba para atraer mayores recursos, Lewis Carroll nos da una lección de lógica matemática: "puede haber un gato sin sonrisa pero nunca una sonrisa sin un gato".


milarquinarte@yahoo.com.mx


OTRAS ENTRADAS:

¿Aburrida?



¿Duele más la indiferencia?


El jardin de bostezos
LA DIABLA
Reforma



Uno de los "platos fuertes" de la 31 Muestra Nacional de Teatro celebrada a principio de mes en Guadalajara, fue la puesta de la Compañía Nacional de Teatro "El jardín de los cerezos" -que según los buenos traductores como Boris Shoemann no es jardín sino huerto de cerezos- y que clausuró la fiesta escénica en el marco del homenaje a Alejandro Bichir como maestro y director vinculado a la tarea con los estados del País y un minuto de aplausos ante el triste deceso de Claudio Obregón, actor de la CNT.


Llama la atención cómo un montaje tan fastuoso como éste, resultó "insultante" para la comunidad teatral que -por cierto- hizo mutis apenas empezaba la obra que duró cinco horas con los intermedios.


Y es que su director, Luis De Tavira, no ha hecho frente a los reclamos y cuestionamientos acerca de todos los apoyos económicos que ha recibido y se ha limitado a darles "atole con el dedo" como respuesta, diciéndoles que su parentela "no cobra sueldo", cuando legalmente no se permiten ni como voluntarios a familiares hasta en tercer grado de parentesco, y hay legiones de personas que quisieran operar allí incluso sin cobrar.


Más allá de esta afrenta, lo que sí es de lamentar es una concepción teatral tan vieja, y no me refiero al clásico de Chéjov que habla de una clase social aristócrata que da paso al nuevo orden económico y político en la Rusia del siglo 19, sino a esa hiperrealidad (falsedad auténtica) que sobrepasa el Naturalismo en el que se suscribe la obra, donde observamos a Julieta Egurrola y Luis Rábago actuando en un falso preciosismo; sin convicción alguna de sus personajes, amén de ver a una Erika de la Llave gritando sin ton ni son en el escenario del majestuoso Teatro Degollado, que dicho sea de paso nos remontó a esas compañías decimonónicas de provincia o bien donde Ángela Peralta actuaba para presentarse precisamente en este espacio.


De pronto, haciendo cuentas con el sexteto de críticos de teatro que asistimos a la función, por lo menos hay unas 20 puestas contemporáneas de Chéjov donde se ha desterrado esa caduca visualización que hizo Tavira con la mancuerna de su escenógrafo "estrella" Philippe Amand, que salvo por la iluminación (para lo que su trazo por computadora sí es muy útil), en el caso de la escenografía es realmente un fallido armatoste mostrenco. Una necedad de llevar a cabo un bosque gigante, pesadísimo; y lo mismo sucede con la reproducción "holliwoodezca" de la casa, que parece que la tramoya se viniera abajo de un momento a otro.


Es penoso que nuestro nuevo "Hombre Teatro" no sea Morris Gilbert, sino Luis De Tavira quien ya desde hace un rato hace montajes al estilo Manolo Fábregas (claro, más largos, ¿mamotretos o mamoteatros?) para "cabecitas blancas" y público de los alrededores de la colonia San Rafael; lo cual no sería criticable si fuera costeado por el productor, pero se trata del erario nacional y de ser representados como el mejor teatro de México, lo que da pena y coraje al mismo tiempo.


Pena de ver la decadencia de un director que se distinguió por una estética de búsqueda, una provocación constante a la imaginación y al sistema. Ahora está totalmente "domesticado", creando al servicio de las rancias estéticas gubernamentales; lo que explica ese "fuero" e inmunidad en el que se ampara dentro del aparato de políticas culturales de selectos notables del que forma parte.


Y coraje, porque ver que ya Miguel Sabido es más audaz que Tavira, y que con esos millones de pesos de presupuesto se podrían hacer cinco montajes de excelente calidad con propuestas realmente innovadoras, indigna a cualquiera con el mínimo sentido común.


Finalmente, tras esa somnolencia que resultaron las cinco horas del ya "jardín de los bostezos", meter un perrito en la escena desembocó en que, en el momento más difícil de la obra, ladrara, y el público riera sin percatarse del clímax, ¿qué afán de meter a la nómina a tanto animal? Antes no se orinó en los árboles, ¿hubiera sido un triunfo para el escenógrafo y el director?.




milarquinarte@yahoo.com.mx




Vera, puntual y precisa con su reseña de lo que ocurre en Guadalajara:

LA DIABLA



Su columna en REFORMA.COM



Muestrario (I)


Vera Milarka
11 Nov. 10

(Primera Parte)

Han pasado seis días desde que inició la 31 Muestra Nacional de Teatro en la ciudad de Guadalajara y, aunque el flujo de la organización operativa y la logística tardó en arrancar, se vive un momento clave de esta fiesta en la que siempre hay hallazgos artísticos, reafirmaciones de talento y mucho más potencial de grupos y obras en progreso que están en la vía de consolidar sus conceptos en la confrontación con públicos diversos.

Las actividades académicas se han llevado a cabo en el Instituto Cultural Cabañas y van de la filosofía del teatro a la dirección, de la práctica actoral a la escenografía, de técnicas de producción a la crítica, y al menos en esta última ha visto ya resultados con la participación de colaboradores en El Diario de la Muestra, un periódico que se edita al día con las reseñas, los comentarios y las fichas de las obras y que de no ser por cierto acartonamiento en su concepción editorial es toda una aportación al ejercicio histórico testimonial que un evento como éste requiere para agregar experiencia en cada emisión.

Hablar del vasto programa de actividades y del conjunto de obras que a esta fecha se han presentado no es posible, pero hay algunos puntos que quiero subrayar y que dan cuenta de la eficacia de la movilización del gremio en relación a temas para reflexionar. Los ciclos de conferencias y mesas redondas, así como el encuentro de los artistas dialogando sobre sus trabajos y sus estéticas, han posibilitado atisbar las principales preocupaciones de los creadores, los investigadores y teóricos en el quehacer de los últimos tiempos: el teatro contemporáneo, las transversalidades, las micropoéticas, los lindes con otras disciplinas y con la propia relación entre lo que sucede en el espacio escénico y el intercambio de rol con los espectadores.

La edición 31 de la Muestra a la que se ha subtitulado "Paradigmas y desplazamientos" -en un afán de darle unidad a los trabajos seleccionados a partir de una convocatoria previa y en la que 12 estados de la República son los participantes, más como un recurso para inspirar el debate que como una curaduría, porque esta "antología teatral" no se elige a partir de un concepto a priori-, ha dado como resultado en la discusión la urgencia de encontrar, en principio, una base teórica y metodológica para abordar los temas, ya que se evidencia una ausencia de unidad en este aspecto; mientras en una mesa todavía se pone en duda si el teatro prehispánico era o no "teatro", o forma parte de los hitos del teatro histórico mexicano, en otra mesa se encajona con la semiótica el fenómeno escénico cuando sólo explica fragmentariamente algunos de sus componentes, lo que orilla a recurrir obligadamente a un concepto filosófico más amplio.

Esta dificultad para enunciar las bases de sentamiento de una teoría del arte, específicamente del teatro, hace que se tienda a desterrar del mapa teatral no sólo nociones como "representación" como un concepto que limita las nuevas expresiones performativas, sino también supone reflexionar nuevos vocablos multidimensionales con los que se hable de "acontecimiento" como aquello que sucede en el espacio-tiempo, de un discurso donde fundamentalmente se crea una metáfora sustentada en una poiesis, entendiendo ésta como la propia fabricación del objeto artístico.

En la jornada de ayer, un foro polémico de análisis de las políticas públicas relativas al sector teatro dejó abierto un campo puntualmente documentado por la tesis doctoral de Tomás Egea, cuyos datos duros y reveladores evidenciaron la opacidad de una estructura (FONCA) de estímulos a la creación, que si bien es el mejor modelo de los últimos 20 años en el País, empuja a la comunidad a cuestionar críticamente sus grandes escollos, ya que prevalece un sistema vertical donde los principales beneficiarios son un grupo de "notables" que relativizan la tarea democrática que exige no sólo la administración cultural efectiva, sino la supervivencia de las estéticas disponibles en el real quehacer escénico mexicano.


milarquinarte@yahoo.com.mx













Las crudas de Jesusa
Vera Milarka
28 Oct. 10

Ante los despropósitos y la tomadura de pelo que resultaron ser los espectáculos de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, es mejor pasar por alto dichos numeritos, algunos realizados por lo "más granado" de nuestros directores y directoras de teatro.

Como quien dice, "herir susceptibilidades" por desmenuzar cada montaje, cuyo conjunto resultó un "bodrio bizarro, barrococó y totalmente kikirikicht" no tiene caso. Lo único que quedaba por hacer, era asomarse a un espectáculo que al menos prometía el escarnio de este anómalo suceso de festejos seudonacionalistas.

Así llegué a ver Las crudas del Bicentenario de Jesusa Rodríguez, en un atípico lugar de presentación, tanto por la vocación del montaje como del propio foro: el Museo Universum de la UNAM. Allí estuve junto a espectadores como Elenita Poniatowska, Marcela Lagarde y otras divas y divos de la escena y la cultura mexicana actual.

A propósito de Universum y a "ciencia cierta" no sé si Jesusa ya dejó el "vicio" (el espacio teatral y etílico), pero lo que sí vi es que este show trasladado a un teatro "convencional" es lo más solemne y lejano al divertido teatro de cabaret.

La anécdota no tiene mayor importancia, la idea es una especie de acto de prestidigitación; un mago que es Francisco I. Madero hace diferentes "suertes" al tiempo que su acompañante es una mujer embarazada y maltrecha, que se mete unos alcoholes, unos churros de marihuana y unas líneas de coca para bajarse la borrachera, y no es otra más que la mismísima Patria (Matria) representada como aquella vieja portada de los libros de texto de la SEP. "Lengua Nacional", -se decía en vez de Español-, y era una recia mestiza vestida con una túnica blanca y sosteniendo el lábaro patrio.

Es inútil contar las ironías, los chistes y las parodias de una actriz que goza un género que bien domina, al lado de su compañera de vida y andanzas teatrales: Liliana Felipe, al piano... Tanto Madero, como Carlos Salinas, Jesusa se ve "igualita" a ellos, así que la jocosidad, la rabia contra el sistema, la chispa del chiste rápido y coyuntural ejercen su natural estímulo... Y sin embargo, en conjunto, resulta todo muy visto, muy agotador y agotado el discurso.

¿Qué si hacen falta los tragos, para tomarse bien la obra? Yo creo que sí. Al desnaturalizar el concepto del teatro de cabaret, que bien visto podría ser de carpa, el show no resiste la sobriedad (la de los actores sí) pero no la del espectador. Y menos el fondo de esos "eskeches" que terminan evidenciando el patetismo en el que vivimos, y donde el público (a quien se le han dado una boletas antes de entrar al teatro, para pedirle que escriba por quién votaría y porqué en estos momentos), obvia el nivel de ignorancia y falta de sentido del humor.

Resulta desmoralizante especialmente para la propia Jesusa quien tiene que lidiar con respuestas que no producen más risa, sino un poco más de vergüenza en algunos casos, propia y ajena. El punto es que, tanto los efectos teatrales, como algunos chistes y la representación de estos es predecible, repetitiva, falta de imaginación; el muy sobado recurso de incorporar la televisión y desfasar la imagen con lo que se dice de ésta ya no dota al espectáculo de frescura sino de tedio.

La obra es una expresión efectiva de la cruda realidad, de la crudeza de los momentos que vivimos, de la flatulenta política, de la nauseabunda iglesia, de un six de héroes, de un vomitivo presidente Salinas al estilo reeleccionista porfiriano, etc., pero lo que causa un dolor de cabeza migrañoso y real es ver la resaca de una talentosa mujer como Jesusa que está amodorrada haciendo lo que ya les heredó bien y bonito a las Reinas Chulas; y a la que quisiéramos despertar de su sueño perredista, para que levantara el vuelo de sus enaguas. Hace falta un teatro más profundo, creativo y punzante, sabemos que se puede ser abstinente a todo, menos al arte.


milarquinarte@yahoo.com.mx





Para Muestra...
Vera Milarka
14 Oct. 10

En menos de un mes se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara la fiesta más importante del teatro nacional: la XXXI Muestra Nacional de Teatro organizada por la Coordinación Nacional de Teatro del INBA y las instituciones culturales de la sede, del 5 al 13 de noviembre.

A pesar de contar con más de 30 años de mostrar la diversidad creativa del País en el campo de las artes escénicas, a diferencia del Festival de Cine de Morelia, la sociedad está ajena a esta celebración que moviliza a centenares de personas; incluso ahora en uno de los momentos de mayor calidad teatral en México, quizá equiparable a la que hubo en la década de los años 70.

Sabemos que las comparaciones nunca fueron buenas, pero establecer parámetros sirve. Algunas actividades han corrido con mejor suerte que otras por diversos factores: popularidad, inserción en el mercado, mejor organización gremial, coyuntura política, cobertura mediática y, finalmente, "conciencia ciudadana"-tan de moda- pero inexistente en ambientes como el teatro.

Y es que los mismos teatristas han confabulado contra su propio oficio, con una actitud de poca o nula solidaridad entre sí; discusiones que no buscan puntos de encuentro sino la supremacía de estatus en los que se lucha por determinar, si son los dramaturgos los "reyes" del teatro o los directores; o se discute sobre las becas como si fuese un botín "democráticamente" a repartir.

Y en esas diatribas, el público -al que se ofrenda todo arte- no es tomado en cuenta, no en vano a éste tampoco le interesa lo que pase dentro o fuera de los teatros. Y los espacios, salvo honrosas excepciones, están vacíos y los grupos siempre en la tablita de la bancarrota.

No obstante todas estas carencias, estamos en un momento decisivo para impulsar la actividad teatral, y es allí donde la lección de los cineastas nacionales abre brecha en los pasillos del Legislativo. Precisamente con la iniciativa de ley presentada por la senadora María Rojo, que busca conseguir los respectivos estímulos fiscales para los productores teatrales con el artículo 226 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, tal como se hizo para fomentar la producción cinematográfica nacional.

En su defensa a favor, María Rojo afirma: "se ha comprobado su bondad toda vez que el número de producciones antes del estímulo era de tan solo siete películas por año y a partir de la participación de los contribuyentes esa cifra se multiplicó por diez. ¿No es ese el propósito de un estímulo, no se trata de detonar una actividad que, además de generar empleo y dar valor agregado y producir una derrama económica notable, también reactiva nuestra vida cultural...?".

Hay que sobreponerse al deterioro del medio, para observar lo que sí está funcionando y hay que impulsar. Esta iniciativa es una oportunidad para unir intereses, la Muestra Nacional de Teatro es la otra oportunidad que merece que los propios teatristas (que son los que menos ven teatro) se enteren y difundan el quehacer llevando de la mano a ese público que aún no se "estrena" en la actividad.

Si la rancia idea de que este tipo de eventos son un gasto para promover "exquisitos" y no una inversión para afianzar un derecho constitucional al que debemos aspirar, entendiendo que la cultura es una necesidad y no un adorno que da "lustre" a los individuos (claro, salvo a los presidentes, que ni por eso se cultivan); estamos condenados a consumir el único espectáculo masivo, sangriento y "gratuito", al que estamos sometidos: la famosa guerra contra el narcotráfico.

Atender los llamados del presidente Calderón para resolver la problemática de la violencia en nuestro país es una empresa fuera de nuestro alcance, para eso hay ejércitos -en el sentido real y figurado-, preparados para ello. Atendamos mejor lo que sí está en nuestras manos: interesarnos por desarrollar nuestra cultura y comprender quiénes somos desde ese lugar llamado teatro, que está más vivo que nunca.


milarquinarte@yahoo.com.mx




Hasta agotar existencias
Vera Milarka
30 Sep. 10


Al respetable público le debo una disculpa por la errata de mi artículo pasado en donde, como la mujer araña: "por una maldición de mis padres" escribí Luis en vez de Juan Villoro, un lapsus línguae que devino de, curiosamente, una conversación en la que me afané por explicar, precisamente, que era de Juan y no Luis de quien iba a escribir la nota sobre El filósofo declara.

Y si bien no es una justificante, cuando menos explica la paradoja (parajoda) de mi desbarre. Una disculpa pues, al respetable y al maestro Villoro a quien admiro y leo con mucho gusto.

Dicho lo anterior, entro en la obra de un autor que en México ha generado toda una "saga" teatral en manos de Hugo Arrevillaga y la compañía Tapioca Inn. Esta vez se trata de Pacamambo de Wajdi Mouawad, actualmente en el teatro La Capilla, una pieza que, como bien dice Sandra Narváez es "un dulce", y añado, que es capaz de quitarnos el mal sabor de la muerte.


Wajdi Mouawad

La anécdota gira entorno a una niña que desaparece casi 20 días por quedarse a enfrentar a la muerte, la que se ha llevado a su abuela. Ella y su perro han vivido una experiencia que en un ámbito de realidad resulta de un alto impacto dramático, sobre todo si consideramos que la abuela muerta no ha sido enterrada en todo ese tiempo y que su descomposición ha afectado necesariamente a la pobre criatura que ha permanecido allí, custodiándola a pesar de no tener qué comer ni beber y de apenas medio dormir.

Este hecho se ve contrastado con la forma en que la nieta en "realidad" lo ha vivido (o soñado), y esto lo sabemos por la presencia de un psicólogo quien, una vez que ella ha sido rescatada, indaga qué fue lo sucedido. Allí entra la magia de Mouawad, este empeño por rescatar la génesis de las leyendas familiares, de los pueblos, de los orígenes ancestrales, devolver a los hombres y mujeres de este tiempo nuevas razones para ritualizar su mundo, su explicación de sí mismos.

Mouawad parece insistir en que hemos perdido esos ritos que nos ayudan a comprender nuestros dolores, en este caso, es el duelo lo que está en el horizonte de una región que no existe: Pacamambo, un lugar que se parece a todos los continentes, un lugar donde ningún hombre duda que "otro hombre sea hombre", es decir, donde la humanidad se reconoce como tal, como lo hacen los animales.

Un deseo latente de igualdad, de necesidad de abolir las diferencias étnicas, raciales y de clase, entre otras; esas que hacen que ciertos seres humanos sean de "primera" y otros de "segunda", donde los hombres están por encima de las mujeres, los blancos son mejores que los negros, los jóvenes se sienten superiores respecto a los viejos, y así hasta agotar existencias.

El centro, no obstante, es la comprensión de las etapas de la muerte de nuestros seres queridos; real y simbólicamente, la muerte debe ser honrada, debemos estar allí, "al pie del cañón" como esta niña hace con su abuela, para ir comprendiendo la secuencia del dolor, desde la negación de los hechos, hasta la pena más honda de querer nosotros mismos acabar con nuestra existencia para irnos con nuestros muertos, para no sufrir lo que sin duda vivimos como un abandono que no se ha de resarcir, hasta que pase mucho tiempo, a través del recuerdo.

Esa forma de encarar la muerte, desde el momento en que tratamos de eludir la tragedia, haciendo como que todo es un sueño, hasta la definitiva partida y el adiós amoroso, es la lección de la puesta en su conjunto.

Las actuaciones son una emanación sincera del discurso unitario del autor, en el que un parlamento nos puede referir a otra de sus obras: Incendios; los actores están compenetrados con un estilo definido de conversar escénicamente con Mouawad, un lenguaje donde priva la sencillez como continente y donde fluye la narrativa cargada de elementos simbólicos (dirección-escenografía) interpretada con gran profundidad emocional y espiritual.
milarquinarte@yahoo.com.mx



Vera Milarka Ramos Koprivitza nació con la luna llena del 12 de octubre, en la calle de Corina 10, Coyoacán (DF). Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana. Diplomada en Liderazgo y Debate Político por la Fundación Cambio XXI-Luis Donaldo Colosio y diplomada en Gestión y Desarrollo Cultural por el CNCA-Museo de San Carlos y el Espacio Espiral. Ha sido catedrática de la Universidad Iberoamericana en el Departamento de Arte y en el Departamento de Comunicación; de la Universidad del Claustro de Sor Juana y en la Universidad del Mar. Fundó el Taller de Apreciación de Cine en 1983 en Difusión Cultural del Instituto Politécnico Nacional.Ha sido Jefa de Actividades Artísticas en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Jefa de Museografía del Museo Universitario “Casa de los Muñecos” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Jefa de Eventos especiales de la Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural de esa universidad. Ha sido periodista cultural desde hace más de 15 años en distintos medios nacionales donde se han destacado sus trabajos de reseña crítica sobre artes plásticas, cine y teatro. Ha sido jefa de sección, editora y directora editorial de publicaciones periódicas de cultura, arte, derechos humanos, ciencia y tecnología. El periódico Síntesis, la Revista Impacto, las revistas Personal Computing , Carmatech, Cuartoscurso, Gente en Acción y el periódico español El País son algunos de los medios en los que ha trabajado. Actualmente es crítica de teatro con su columna ‘La Diabla’ en la seccion de Cultura del periódico Refoma.

Teatrista desde 1977 se inció en la actuación infantil en el Instituto Nacional de Bellas Artes, posteriormente estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Centro Universitario de Teatro y el Núcleo de Estudios Teatrales, estudió con maestros como Sergio Jiménez, Luis Mandoki y Ludwig Margules. Ha trabajado en diversas producciónes teatrales y ha sido directora del grupo de teatro de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y otros grupos independientes. Entre su trabajo sobresaliente ha dirigido La Marquesa de Sade de Yukio Mishima en una adaptación propia y La Diabla con vestido azul (monólogo para actor, video y computadora) también de su autoría, por la que recibió la Beca de Coinversión del Fonca (CNCA) en el año 2000, en el área de interdisciplina.

Ha sido directora de varios proyectos editoriade desde la trinchera de su despacho personal y compartido de diseño editorial maQuinArte. La poesía y la narrativa de humor corrosivo han sido sus actividades compartidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario